MÁSTER PROPIO DE ARBORICULTURA Y GESTIÓN DEL BOSQUE URBANO
PRESENTACIÓN
Datos generales del Máster de Arboricultura Urbana.
OBJETIVOS
Hacer mejores especialistas en Arboricultura para el devenir del Arbolado Urbano.
CARACTERÍSTICAS
Todos los detalles sobre el Máster, características, estructura, competencias, tasas y más.
CLAUSTRO
Un equipo docente con amplia experiencia en Arboricultura Moderna.
estructura
Detalle de todos los contenidos del Máster, créditos ECTS, trimestres.
detalles
Requisitos, tasas y beca, prácticas externas, trabajo fin de máster.
ACTIVIDAD
Novedades de la segunda edición
Una de las novedades de esta segunda edición del máster es un nuevo módulo sobre conservación de la biodiversidad urbana. Las ciudades modernas contemplan cada vez más en sus planes de ordenación y...
Prórroga del plazo de matrícula del Curso 2020/2021
ATENCIÓN: debido a las circunstancias especiales acaecidas por el COVID-19, el plazo final de matrícula queda prorrogado hasta el 25 de Septiembre de 2020. Contacta con nosotros para más...
Inicio de la primera edición del Máster de Arboricultura Urbana
Aquí tenéis algunas imágenes de las primeras clases de la primera edición del Máster de Arboricultura con Josep Selga. Recuerda contactar con nosotros para cualquier inquietud o información.
RESEÑAS DE NUESTRO ALUMNADO Y PROFESORADO
Reseña de Josep Selga, profesor del Máster de Arboricultura urbana
La Arboricultura en España ya lleva años de recorrido, desde el 1995 cuando se realizó el primer congreso del Árbol y la ciudad a día de hoy han pasado 25 años. Durante estos años la...
«En este máster, hemos aprendido a ver el árbol como un individuo en sí mismo…»
En este máster, hemos aprendido a ver el árbol como un individuo en sí mismo, conociendo en profundidad sus necesidades, biologicas, fisiologias, sus estrategias de supervivencia... Tambien hemos...
«Estamos obligados a conocer los árboles si queremos trabajar con ellos…»
Estamos obligados a conocer los árboles si queremos trabajar con ellos y esos conocimientos tienen que ser los mismos para todos, independientemente de la formación universitaria adquirida (o no)...
«La segunda edición del único Máster Universitario en Arboricultura Urbana impartido en España, se realiza para satisfacer la demanda de nuestra sociedad de profesionales de la arboricultura que sean capaces de entender y gestionar de manera sostenible la arboleda urbana.»
PRESENTACIÓN
El Máster aborda de manera multidisciplinar la necesidad de diseñar e implantar alineaciones y arboledas, analizar e interpretar los desafíos de los árboles en la ciudad, así como gestionar y mantener el arbolado como elemento diferenciador de la infraestructura urbana.
La arboricultura urbana ha tenido un desarrollo muy rápido en las últimas décadas. En poco tiempo se ha pasado de una gestión poco específica en relación al arbolado, cuando se plantaba en las calles la planta que hubiera disponible en los viveros y con escasa técnica a detallar mediante pliegos, planes y normativas todos los aspectos con los que se debía trabajar la arboricultura
El Máster pretende resolver estas necesidades mediante la formación avanzada de profesionales con amplio conocimiento científico y técnico.
Igualmente hemos pasado del desconocimiento de lo que es un árbol a un avance de su investigación que nos permite concretar determinados aspectos de su crecimiento y desarrollo y por tanto llegar a definir futuro y evolución dentro de la ciudad dimensionando de manera más optimizada y sostenible los distintos modos de mantenimiento y conservación.
CARACTERÍSTICAS
CENTRO RESPONSABLE
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
RAMA DE CONOCIMIENTO
CIENCIAS
ORIENTACIÓN
PROFESIONAL – CIENTÍFICA
CRÉDITOS
90 ECTS
DURACIÓN
1 CURSO (2 SEMESTRES)
MODALIDAD
SEMIPRESENCIAL

OBJETIVOS
Desde una perspectiva académica y profesional, el principal objetivo del Máster es la formación avanzada de arbolistas que analicen e interpreten adecuadamente los procesos del árbol y arboledas en la ciudad. Procesos creativos y procesos de conservación y restauración.
Se realizarán prácticas externas en instituciones y empresas dedicadas a la arboricultura, ya sea en plantaciones, diseños, normativas, planes directores, planes de riesgo, etc.
- Adquirir los conocimientos actuales de la Arboricultura.
- Conocer las características de la biodiversidad y el ecosistema urbano.
- Conocer los servicios ecosistémicos del arbolado urbano.
- Reconocer el papel del árbol en la conservación de la biodiversidad urbana
- Aprender a planificar y gestionar la infraestructura arbolada.
- Aprender a diseñar un espacio arbolado.
- Analizar la selección de las especies idóneas para cada situación.
- Aprender las técnicas de plantación en medio urbano.
- Reconocer los criterios de poda del arbolado urbano.
- Gestionar el riesgo asociado al arbolado.
- Comunicar la gestión del arbolado urbano a la SOCIEDAD.

Primera clase Magistral de la mano del botánico Francis Hallé
ESTRUCTURA DEL MÁSTER
A . Biología del árbol. Botánica.
Fisiología de árbol y palmeras. Determinación de especies. Clima y suelo.

B . El papel del árbol en la biodiversidad y ecología urbana. Cambio climático y diseño.
Cambio climático y arbolado urbano. Ecologia urbana y Servicios ecosistémicos. Criterios de calidad. Suministro. Plantación. Cuidados posteriores.

C . Mantenimiento y conservación del árbol heredado. Trabajos y procedimentos.
Análisis y diseño de calles arboladas. Poda. Gestión del riego. Tratamiento de árboles, inspecciones y operaciones de árboles y palmeres. Trabajo y procedimiento en el árbol. Organización del lugar de Trabajo. Supervisión práctica de trabajo en árboles. Trepa de árboles/plataformas elevadores. Protocolos trabajos arboricultura. Normativa legal para llevar a cabo el mantenimiento de árboles.

D . Gestión del riesgo. Diagnosis y evaluación de daños en arbolado.
Daños por agentes bióticos y abióticos. Fundamentos de biomecánica. Evaluación, control riesgo. Detección peligros. Instrumentación.

E . Planificación y gestión del bosque urbano. Conservación de la biodiversidad urbana.
Inventarios. SIG. Toma de datos. Protocolos. Planes estratégicos y planes directores. Gestión. Árboles monumentales y singulares. Introducción a la conservación urbana. Flora urbana y alcorque. Planes de biodiversidad Urbana.


detalles del máster
Consulta en el Sitio Web de la UCM todos los detalles relacionados con el desarrollo del Máster: estructura, características, competencias, convocatorias, tasas y mucho más.
EQUIPO DIRECTIVO
DIRECTOR
D. FELIPE DOMÍNGUEZ LOZANO
CODIRECTOR
D. MARIANO SÁNCHEZ GARCÍA
COORDINADORES DE ZONA
LAURA MENDIBURU ELIÇABE URE
MIGUEL ÁNGEL NUEVO CORISCO
CRISTINA HERRERO-JAÚREGUI
ALEJANDRO RUIZ ROLLE

Identidad gráfica desarrollada por: Julia Sánchez Montalvo